De todas las posibles ampliaciones que podemos realizar a un Mac, la de la memoria RAM es, sin duda, una de las ampliaciones más recomendables, más fácil de hacer y, quizás, la más asequible de todas.
Poder abrir aplicaciones con rapidez, cambiar de una aplicación a otra con fluidez, tener varias aplicaciones abiertas sin que nuestro Mac vaya lento…son sólo algunas de las ventajas que tiene ampliar la memoria RAM a un Mac. Hoy os presentamos una extensa guía que hemos preparado con todo lo que necesitas saber acerca de la memoria RAM en un Mac, aumentando así el número de guías disponibles en nuestro blog.
Como se trata de una guía extensa, aquí tenéis todos los temas que vamos a tratar:
-
Cómo identificar tu modelo de Mac.
-
Cómo saber cuánta memoria RAM tienes instalada.
-
Qué es la RAM.
-
Cómo gestiona la RAM tu Mac.
-
Por qué necesitas más RAM.
-
Cuánta RAM necesitas.
-
Cómo comprobar si la memoria RAM de tu Mac está en mal estado.
-
Cómo escoger la RAM, con tablas de compatibilidad para todos los modelos de Mac que han salido al mercado. MacBook, MacBook Retina, MacBook Pro, MacBook Pro retina, MacBook Air, iMac, Mac Mini o Mac Pro.
Cómo identificar tu modelo de Mac

Apple nombra a sus equipos en función del momento de su lanzamiento, dividiendo el año en 3 partes. Así, tu equipo puede estar fabricado "a principios de…" (Early…), "a mediados de…" (Mid…) o "a finales de…" (Late…), y esa es también la nomenclatura que utilizamos nosotros para mostrar la compatibilidad de todos los accesorios y kits de ampliación.
La nomenclatura incluye también diferencias en función de la pantalla, pudiendo existir, por ejemplo, un MacBook Pro 13" Mid 2012 y un MacBook Pro 15" Mid 2012.
Pero la forma de saber qué modelo de Mac tienes exactamente es la siguiente:
- Clic en el menú de la Manzana.
- Clic en "Acerca de este Mac"
- En la ventana que se abrirá, justo debajo de la versión del sistema operativo, encontrarás el modelo exacto de Mac, con la siguiente estructura:
Tipo de ordenador + (pulgadas de pantalla + fecha lanzamiento)

Cómo saber cuánta memoria RAM tienes instalada
Si necesitas saber cuánta memoria RAM tiene instalada tu Mac y en cuántos módulos está repartida (incluso saber cuántas ranuras tienes libres, si es que queda alguna) deberás seguir estos pasos:
- Clic en el menú de la Manzana.
- Clic en "Acerca de este Mac"
- Clic en "Informe del sistema"
- Clic en "Memoria", en el menú de la izquierda.
En la ventana que se te abrirá verás cuántas ranuras de memoria tiene tu Mac y cuántas están ocupadas. En las que están ocupadas verás información del tipo de RAM que tienes instalada, información que consta de las siguientes características, que son las que debes buscar en los módulos que compres para ampliar:
- Tamaño, expresado en GB
- Tipo, expresado como DDR2, DDR3…
- Velocidad, expresado en MHz (667 MHz, 800 MHz, 1066 MHz, 1333 MHz o 1600 MHz)

Qué es la memoria RAM
Respuesta corta:
Es donde nuestro Mac guarda los datos que está utilizando en el momento. Este almacenamiento se considera temporal porque los datos y programas permanecen en ella mientras que el Mac esté encendido (o matemos los procesos).
Respuesta extendida:
Memoria RAM, siglas de Random-Access Memory (Memoria de acceso aleatorio), y el nombre que se da comúnmente a los módulos que van instalados en cualquier Mac, los cuales son una variedad de la llamada "Memoria de acceso aleatorio".
Estos módulos son unas tarjetas que tienen soldados unos chips de memoria DRAM (Dynamic Random Access Memory) y que se conectan a nuestros Macs por medio de una plaquita de pines que llevan en uno de los lados del circuito impreso. Estas tarjetas o placas se instalan en las ranuras de nuestros Macs dispuestas a tal fin.
Con el tiempo se crearon unos estándares en la industria para este tipo de conexión, creando distintos módulos entre los cuales encontramos los que utilizan los equipos Mac:
- DIMM, solían ser habituales en equipos de escritorio.
- SO-DIMM, formato que utilizan los Mac portátiles, los iMac o los Mac Mini.
- FB-DIMM, formato que utilizan algunos Mac Pro.
La memoria RAM aloja las utilidades y datos que ejecutas en un determinado momento. Por ejemplo, el documento de Pages o de Numbers con el que trabajas o esa página web por la que estás navegando en Safari.
A diferencia de la "memoria" que supone el almacenamiento de un disco duro, la memoria RAM borra su contenido al apagar el Mac o al finalizar los procesos abiertos.
La ventaja que ofrece la memoria RAM frente a cualquier tipo de memoria es su gran velocidad de acceso, tanto en lectura como en escritura. Por eso la memoria RAM es la gran culpable de que una aplicación se abra rápida (o lenta, dependiendo de la cantidad de RAM que tengamos instalada).
Cómo gestiona la RAM tu Mac

OS X Mavericks incorporó una serie de mejoras en el rendimiento del sistema, entre las cuales se encontraba una mejor optimización y gestión de la memoria RAM utilizada por nuestros Macs. Sólo por esa notable mejoría en la gestión de la memoria RAM os recomendamos actualizar a OS X Yosemite o Mavericks, siempre y cuando vuestro Mac sea compatible.
Si accedemos a la aplicación Monitor de Actividad, en la pestaña "Memoria", veremos información sobre cómo se está utilizando la memoria disponible de nuestros Macs:

- Memoria física: Aquí encontramos la cantidad de RAM instalada en el Mac.
-
Memoria usada: Nos muestra la cantidad total de memoria que actualmente utilizan todas las apps y los procesos de OS X en ejecución. Anidadas a Memoria Usada veremos, a la derecha, las siguientes especificaciones:
- Memoria de aplicaciones: Es la cantidad total de memoria que utilizan las apps y sus procesos.
- Memoria física: La cantidad de memoria que no se puede comprimir o desviar al disco de arranque, por lo seguirá usándose en la RAM. La memoria usada por un proceso no puede ser utilizada por otros procesos.
- Comprimida: Es la cantidad de memoria que está comprimida en la RAM para que haya más memoria RAM disponible para otros procesos.
-
Caché: Se trata de la memoria que las aplicaciones han utilizado últimamente y que está disponible para que la usen otras aplicaciones. Su funcionamiento es el siguiente: Imagina que has utilizado, por ejemplo, la aplicación Safari y, a continuación, cierras la aplicación. Pues la RAM que usaba Safari pasa a formar parte de la caché de archivos quedando disponible para otras apps. En cambio, si vuelves a abrir Safari antes de que otra app use o sobreescriba esta memoria caché, Safari se abrirá más rápido gracias a esta caché de archivos y al no tener que cargar todo el contenido desde la unidad de arranque. Por eso no siempre es recomendable usar programas que "matan" esa RAM de la caché, ya que en muchos casos obtenemos el resultado contrario al deseado: Cuando volvamos a abrir Safari (siguiendo con el ejemplo) cargará más lento que si dejamos que OS X gestione completamente la memoria RAM y guarde en caché según sus necesidades.
-
Espacio de intercambio usado: Esta cifra nos muestra el espacio que la gestión de memoria de OS X utiliza en nuestro disco de arranque. Normalmente veremos algo de actividad aquí.
Por qué necesitas más RAM
Hay varios signos que ayudan a detectar que tu Mac necesita más memoria RAM. Uno de ellos lo veremos dando un simple vistazo al color de la presión de memoria en Monitor de Actividad, tal y como os acabamos de comentar.
Otro elemento gráfico y bastante revelador es la aparición -constante- del famoso balón de playa. Cuando abres una aplicación, cuando intentas guardar un documento, al cambiar entre aplicaciones… Si ves el balón de playa demasiado a menudo en tu día a día es más que probable que lo que necesite tu equipo sea una mayor cantidad de memoria RAM.
Otra forma más "geek" de saber si necesitas más memoria RAM es a través de Terminal, introduciendo el comando Top
que nos devolverá una lista con el uso de la memoria y un listado de los procesos activos en nuestro Mac.
Para saber la cantidad de memoria que estamos utilizando nos deberemos fijar en el parámetro PhysMem donde veremos cuánta tenemos en uso.

Cuánta RAM necesitas

La cantidad de memoria RAM que necesita tu Mac vendrá condicionada por el uso que le des a tu máquina. Puede parecer una obviedad. Incluso la edad de la máquina y el sistema operativo que esté corriendo también influirán. La misma máquina corriendo OS X Lion u OS X Yosemite funcionará de forma muy distinta. El nuevo Yosemite optimiza la memoria RAM disponible frente al devorador de memoria RAM que supuso Lion.
Así que si estás pensando en ampliar la RAM de tu Mac o en hacerte con un nuevo equipo, aquí te dejamos unas pautas a modo de referencia para que veas cuál es la cantidad mínima de RAM para cada uso, con algunos ejemplos:
-
4GB. Esta es la cantidad de memoria RAM que Apple monta en los equipos de entrada de gama, a excepción de algunos modelos de MacBook Pro o los nuevos MacBook. Suficiente para nuestro día a día si lo que hacemos es trabajar con documentos de texto, Office, navegar por internet, consultar correo o ver alguna que otra película. Cantidad suficiente, eso sí, si no nos dedicamos a hacer varias de estas cosas a la vez. Si esta cantidad de RAM está combinada con un disco SSD será suficiente. Por contra, si nuestro Mac usa un disco duro mecánico estos 4GB se convertirán en una cantidad más justa de RAM.
-
8GB. Apple ya incluye esta cantidad como mínimo en muchos de sus ordenadores. En la mayoría de situaciones 8GB sería la cantidad recomendable para trabajar con fluidez. Varias pestañas de Safari, varios navegadores, Mail o Photoshop a la vez…
Edición de vídeo con iMovie, Final Cut o trabajar tranquilo con la nueva aplicación Fotos son tareas que, prácticamente, requieren ya de 8GB de RAM instaladas en nuestro Mac.
-
16GB. En el momento de escribir esta guía, esta cantidad de memoria RAM sería para usuarios que quieren exprimir (no al máximo) sus ordenadores. Usuarios que se dediquen al diseño gráfico y necesiten tener abiertas, a la vez, varias aplicaciones como Photoshop, After Effects, Illustrator u otros. Esta cantidad de RAM sería muy útil también para los que usan máquinas virtuales para ejecutar otros sistemas operativos como Windows o algunas distribuciones de Linux.
-
32GB o más. Para usuarios que quieren sacar el máximo rendimiento a sus equipos. Si eres de los que hacen edición de vídeo o audio profesional esta es la cantidad ideal para trabajar sin problemas y poder realizar varias tareas a la vez.
¿Cómo comprobar si la memoria RAM de tu Mac está en mal estado?
Si sufres bloqueo al azar de algunas aplicaciones o tienes algún que otro Kernel Panic (la versión del famoso pantallazo azul de Windows) quizás sea debido a un fallo en algún módulo de memoria RAM instalado en tu Mac.
Apple dispone en OS X de una herramienta para diagnosticar los problemas de hardware más habituales. Esta herramienta es el conocido Apple Hardware Test (AHT)
Ojo, que si tu Mac es de junio de 2013 en adelante la herramienta ahora se llama Diagnósticos de Apple.
Para realizar el test de comprobación deberás seguir estos pasos:
Pulsa el botón de encendido para arrancar el ordenador y mantén pulsada la tecla D antes de que aparezca la pantalla gris de arranque.
El AHT o Diagnósticos de Apple tarda alrededor de un minuto en iniciarse e inspeccionar la configuración del hardware. Una vez el proceso haya terminado, selecciona tu idioma y Diagnósticos de Apple se iniciará.

La prueba básica que realiza Diagnósticos de Apple tarda entre 2 y 3 minutos en completarse. Mientras el proceso de diagnóstico se ejecuta, aparecerá una barra de progreso que irá indicando el tiempo que queda para terminar. Una vez finalizado:
- Si no se encuentran problemas: Aparecerá un mensaje indicando que no se han encontrado problemas.
- Si se encuentran problemas: Al finalizar, Diagnósticos Apple mostrará una breve descripción de los problemas que haya encontrado, junto con uno o más códigos de referencia e instrucciones adicionales. Toma nota de estos códigos de referencia antes de continuar.

Para salir de Diagnósticos de Apple, haz clic en Reiniciar o Apagar, en la parte inferior de la ventana y tu Mac arrancará normalmente.
Cómo escoger RAM para Mac
ACTUALIZACIÓN
Muchos nos preguntáis en los comentarios acerca del máximo de memoria RAM admitido por vuestro ordenador porque en la documentación de Apple indica una cantidad y nosotros otra (superior)
En la mayoría de los casos los equipos admiten más memoria RAM de la indicada por Apple en la fecha del lanzamiento del equipo.
En las siguientes tablas hemos indicado el máximo de memoria RAM real que admiten los equipos, aunque en la documentación inicial se indicase una cantidad inferior. Pero la cantidad que nosotros indicamos es la máxima, más allá de la que os decimos no la admitirán los ordenadores. Podéis instalar la cantidad de RAM que os indicamos sin ningún problema.
Llegados a este punto de la guía especial sobre cómo escoger RAM para Mac, ya sabes qué es la memoria RAM, cuánta memoria RAM tienes instalada en tu Mac y sabes cómo identificar el modelo exacto de Mac que tienes. Has aprendido (espero que entendido también) cómo gestiona la RAM tu Mac, has comprobado si la memoria de tu Mac está en mal estado y tienes claro por qué y cuánta memoria RAM necesitas. Así que es momento de ver cómo escoger la RAM correcta para tu Mac.
Con el modelo exacto de tu Mac apuntado te invito a que veas las siguientes tablas de compatibilidad que os hemos preparado, separadas por equipos, donde verás el identificador, el máximo de memoria RAM que admite el equipo así como el tipo de memoria y el número de módulos que tiene tu Mac.
Y recordad:
Si tu Mac lleva un tipo de RAM específico no intentes ponerle otro tipo distinto o podrás tener problemas.
Si lleva 1333MHz sólo puedes ponerle RAM de 1333MHz, ni más ni menos.
MacBook

Aquí encontrarás todos los modelos de MacBook que han existido hasta la fecha, tanto los blancos, los negros como los nuevos MacBook con pantalla retina.
Modelo de Mac |
Máxima RAM soportada y tipo |
Ampliable |
Número de módulos |
MacBook (13-inch) |
2GB DDR2 SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch,Late 2006) |
3GB DDR2 SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch,Mid 2007) |
3GB DDR2 SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch,Late 2007) |
6GB DDR2 SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch,Early 2008) |
6GB DDR2 SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch, Late 2008) |
6GB DDR2 SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch, Aluminum, Late 2008) |
8GB DDR3 SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch,,Early 2009) |
6GB DDR2 SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch,,Mid 2009) |
6GB DDR2 SO-DIMM 800MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch,,Late 2009) |
8GB DDR3 SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook (13-inch,,Mid 2010) |
16GB DDR3 SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook (Retina, 12-inch, Early 2015) |
8GB |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook (Retina, 12-inch, Early 2016) |
8GB |
Soldada, no ampliable |
- |
Consigue RAM para tu MacBook
MacBook Air

Ahora os mostramos todos los modelos de MacBook Air. Aunque en este equipo nunca ha sido posible ampliar la memoria RAM una vez adquirido, puesto que incorpora la RAM soldada a la placa base, os hemos preparado una tabla por si necesitáis consultar qué tipo de memoria llevan incorporada, así como la cantidad máxima de RAM que admiten.
Modelo de Mac |
Máxima RAM soportada y tipo |
Ampliable |
Número de módulos |
MacBook Air |
2GB DDR2 |
NO |
- |
MacBook Air (Late 2008) |
2GB SDRAM DDR3 1066 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Air (Mid 2009) |
2GB SDRAM DDR3 1066 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Air (11-inch, Late 2010) |
4GB SDRAM DDR3 1066 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Air (13-inch, Late 2010) |
4GB SDRAM DDR3 1066 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (11-inch, Mid 2011) |
4GB DDR3 1333 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (13-inch, Mid 2011) |
4GB DDR3 1333 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (11-inch, Mid 2012) |
8GB DDR3 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (13-inch, Mid 2012) |
8GB DDR3 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (11-inch, Mid 2013) |
8GB LPDDR3 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (13-inch, Mid 2013) |
8GB LPDDR3 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (11-inch, Early 2014) |
8GB LPDDR3 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (13-inch, Early 2014) |
8GB LPDDR3 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (11-inch, Early 2015) |
8GB LPDDR3 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook,Air (13-inch, Early 2015) |
8GB LPDDR3 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro
](/sites/blog.macnificos.com/files/images/articles/mbpro.jpg)
Vamos ahora con las especificaciones del MacBook Pro, modelo que históricamente ha sido el que más posibilidades de ampliación ha permitido.
Como existen muchos modelos de MacBook Pro os hemos preparado 3 tablas distintas, con los modelos “None-Unibody”, los modelos “Unibody” y los nuevos modelos “Retina” para que os resulte más sencillo encontrar el que buscáis.
MacBook Pro “non-unibody”
Modelo de Mac |
Máxima RAM soportada y tipo |
Ampliable |
Número de módulos |
MacBook Pro |
2GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch) |
2GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch Glossy) |
2GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch Core 2 Duo) |
3GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch Core 2 Duo) |
3GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch Mid/Late 2007, 2.4/2.2GHz) |
6GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch Mid/Late 2007, 2.4 GHz) |
6GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch Early 2008) |
6GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch Early 2008) |
6GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch, Late 2008) |
6GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro “Unibody”
Modelo de Mac |
Máxima RAM soportada y tipo |
Ampliable |
Número de módulos |
MacBook Pro (15-inch, Late 2008) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch, Early 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (13-inch, Mid 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch, 2.53 GHz, Mid 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch, Mid 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch, Mid 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (13-inch, Mid 2010) |
16GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch, Mid 2010) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch, Mid 2010) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (13-inch, Early 2011) |
16GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch, Early 2011) |
16GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch, Early 2011) |
16GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (13-inch, Late 2011) |
16GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch, Late 2011) |
16GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (17-inch, Late 2011) |
16GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (13-inch, Mid 2012) |
16GB SO-DIMM 1600MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro (15-inch, Mid 2012) |
16GB SO-DIMM 1600MHz |
Sí |
2 |
MacBook Pro “Retina”
Modelo de Mac |
Máxima RAM soportada y tipo |
Ampliable |
Número de módulos |
MacBook Pro (Retina, 15-inch, Mid 2012) |
16GB DDR3L 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (Retina, 13-inch, Late 2012) |
8GB DDR3L 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (Retina, 15-inch, Early 2013) |
16GB DDR3L 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (Retina, 13-inch, Early 2013) |
8GB DDR3L 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (Retina, 13-inch, Late 2013) |
16GB DDR3L 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (Retina, 15-inch, Late 2013) |
16GB DDR3L 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (Retina, 13-inch, Mid 2014) |
16GB DDR3L 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (Retina, 15-inch, Mid 2014) |
16GB DDR3L 1600 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (Retina, 13-inch, Early 2015) |
16GB DDR3L 1866 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (13-inch, Late 2016) |
16GB LPDDR3 1866 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (TouchBar 13-inch, Late 2016) |
16GB LPDDR3 2133 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
MacBook Pro (Retina, 13-inch, Early 2015) |
16GB LPDDR3 2133 MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
Consigue RAM para tu MacBook Pro
Mac Mini
](/sites/blog.macnificos.com/files/images/articles/mac-mini.jpg)
Veamos ahora las opciones del “pequeño de la casa” en lo que a ordenadores de sobremesa respecta.
Modelo de Mac |
Máxima RAM soportada y tipo |
Ampliable |
Número de módulos |
Mac mini (Early 2006) |
2GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
Mac mini (Late 2006) |
2GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
Mac mini (Mid 2007) |
3GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
Mac mini (Early 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
Mac mini (Late 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
Mac mini (Server, Late 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
Mac mini (Mid 2010) |
16GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
Mac mini Server (Mid 2010) |
16GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
Mac mini (Mid 2011) |
16GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
2 |
Mac mini Server (Mid 2011) |
16GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
2 |
Mac mini (Late 2012) |
16GB SO-DIMM 1600MHz |
Sí |
2 |
Mac mini Server (Late 2012) |
16GB SO-DIMM 1600MHz |
Sí |
2 |
Mac mini (Late 2014) |
16Gb LPDDR3 1600MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
Consigue RAM para tu Mac Mini
iMac

Estas son las opciones de ampliación de memoria RAM para el iMac, el ordenador todo en uno de Apple.
Modelo de Mac |
Máxima RAM soportada y tipo |
Ampliable |
Número de módulos |
iMac (20-inch Mid 2007) |
6GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
iMac (24-inch Mid 2007) |
6GB SO-DIMM 667MHz |
Sí |
2 |
iMac (20-inch Early 2008) |
6GB SO-DIMM 800MHz |
Sí |
2 |
iMac (24-inch Early 2008) |
6GB SO-DIMM 800MHz |
Sí |
2 |
iMac (20-inch, Early 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
iMac (24-inch, Early 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
iMac (20-inch, Mid 2009) |
8GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
2 |
iMac (21.5-inch, Late 2009) |
16GB SO-DIMM 1066MHz |
Sí |
4 |
iMac (27-inch, Late 2009) |
16GB SO-DIMM 1066MHz (core 2 duo) 32GB SO-DIMM 1066MHz (i5/i7) |
Sí |
4 |
iMac (21.5-inch, Mid 2010) |
16GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
4 |
iMac (27-inch, Mid 2010) |
16GB SO-DIMM 1333MHz (core i3) 32GB SO-DIMM 1333MHz (i5/i7) |
Sí |
4 |
iMac (21.5-inch, Mid 2011) |
32GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
4 |
iMac (27-inch, Mid 2011) |
32GB SO-DIMM 1333MHz |
Sí |
4 |
iMac (21.5-inch, Late 2012) |
16GB SO-DIMM 1600MHz |
Soldada, no ampliable |
2 |
iMac (27-inch, Late 2012) |
32GB SO-DIMM 1600MHz |
Sí |
4 |
iMac (21.5-inch, Early 2013) |
16GB SO-DIMM 1600MHz |
Soldada, no ampliable |
2 |
iMac (21.5-inch, Late 2013) |
16GB SO-DIMM 1600MHz |
Soldada, no ampliable |
2 |
iMac (27-inch, Late 2013) |
32GB SO-DIMM 1600MHz |
Sí |
4 |
iMac (21.5-inch, Mid 2014) |
16GB LPDDR3 1600MHz |
Soldada, no ampliable |
- |
iMac (Retina 5K, 27-inch, Late 2014) |
32GB SO-DIMM 1600MHz |
Sí |
4 |
Consigue RAM para tu iMac
Mac Pro

Y por último vemos todas las opciones de ampliación de memoria RAM que permiten los modelos de Mac Pro, desde el primero hasta el novísimo Mac Pro de última generación.
Modelo de Mac |
Máxima RAM soportada y tipo |
Ampliable |
Número de módulos |
Mac Pro (2006-2008) |
32GB FB-DIMM 667MHz |
Sí |
8 |
Mac Pro (8-core) (2007-2008) |
32GB FB-DIMM 667MHz |
Sí |
8 |
Mac Pro (Early 2008) |
32GB FB-DIMM 800MHz |
Sí |
8 |
Mac Pro (Early 2009) |
48 GB (Quad-Core) 128 GB (8-Core) ECC DIMM 1066MHz |
Sí |
4 / 8 |
Mac Pro (Mid 2010) |
48 GB (Quad-Core) 128 GB (8- and 12-Core) ECC DIMM 1066MHz o 1333MHz SEGÚN MAC PRO |
Sí |
4 / 8 |
Mac Pro Server (Mid 2010) |
48 GB (Quad-Core) 128 GB (8- and 12-Core) ECC DIMM 1066MHz o 1333MHz SEGÚN MAC PRO |
Sí |
4 / 8 |
Mac Pro (Mid 2012) |
48 GB (Quad & 6 Core) 128 GB (12-Core) ECC DIMM 1066MHz o 1333MHz SEGÚN MAC PRO |
Sí |
4 / 8 |
Mac Pro Server (Mid 2012) |
48 GB (Quad & 6 Core) 128 GB (12-Core) ECC DIMM 1066MHz o 1333MHz SEGÚN MAC PRO |
Sí |
4 / 8 |
Mac Pro (Late 2013) |
128GB ECC DIMM 1866MHz |
Sí |
4 |
Consigue RAM para tu Mac Pro
¿Y ahora, qué?
¿Cuál es el siguiente paso? Lanzarse a ampliar el Mac. Y este será el artículo que completará esta extensa guía. Un artículo donde os enseñaremos cómo ampliar la memoria RAM de un Mac (bien, de todos los modelos de Mac mejor dicho).
Y si tu Mac es más antiguo de los que hemos listado, no te preocupes, aquí encontrarás RAM para Macs antiguos:
RAM para PowerBook, iBook, iMac G4 , iMac G5, PowerMac y eMac.